jueves, 9 de junio de 2016

USO DE LA S



Usos de la “s”

Escribir correctamente es necesario para que nuestro mensaje no se malinterprete ni caiga en ambigüedades. Por esto, te presentamos a continuación, reglas básicas que debes considerar al momento de utilizar la s.
1. En los adjetivos terminados en oso osa.
Ejemplos
: generoso, hermoso, temerosa y graciosa.
2. En los adjetivos terminados en asoeso, oso y uso.
Ejemplos
: escaso, travieso, perezoso y confuso.
3. En las palabras terminadas en sión que sean derivadas de una palabra que termina enso o sor.
Ejemplos
: recesión, que proviene de la palabra receso, o ascensión, de ascensor.
4. En la mayoría de los sustantivos terminados en eso.
Ejemplos
: peso, hueso, ileso, etcétera.
Son excepción a esta regla, entre otras, las palabra aderezo, pescuezo, cerezo y tropiezo.
5. En los adjetivos que forman su grado superlativo con las terminaciones ísimo e ísima.
Ejemplos
: buenísimo (extremadamente bueno) o bellísima, (extremadamente bella).
6. En los gentilicios terminados en ense y es.
Ejemplos
: pascuense y genovés.
7. En las palabras terminadas en isco y usco.
Ejemplos
: mordisco y pardusco.
Las excepciones son blanquizco, blancuzco, y negruzco.
8. En las palabras derivadas que terminan en esco y esca.
Ejemplos
: caballeresco y picaresca.
No hay que olvidar que existen terminaciones verbales terminadas en ezco, que no tienen relación con esta regla, puesto que no son palabras derivadas, sino formas verbales, por ejemplo, merezco, crezco, ofrezco, etcétera.
9. En las palabras derivadas que terminan en sivo y sible.
Ejemplos
: excesivo y comprensible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario